martes, 22 de mayo de 2012

CONTENIDOS A TRABAJAR


Las “cuñas motrices” por su definición son un tipo de actividad que puede abordar una gran variedad de temáticas, pero siempre partiendo de una implicación motriz que supere el estar sentado en una silla esperando reproducir en un papel lo que el profesor exponga.
Las “cuñas motrices” pueden clasificarse en función de su estructura y demandas organizativas en: individuales, por parejas, en grupo, en el sitio, en un espacio diferente al pupitre, con y sin material. 
De un modo más concreto, en función de los contenidos que trabajen, las cuñas motrices pueden ser de: coordinación, ritmo, habilidad manipulativa, respiración, relajación, masaje, equilibrio, conocimiento y control corporal, flexibilidad, tonificación, velocidad de reacción, expresión y comunicación, cultura lúdica, técnicas corporales...
A lo largo del curso académico se trabajarán todos los contenidos citados.

No hay comentarios:

Publicar un comentario