A) Alumnado
A lo largo del curso escolar se van a realizar tres cuñas motrices por cada día, tres días a la semana, lo que va a constituir un computo de 324 actividades a lo largo del curso. De las cuales desarrollaremos a continuación cuatro de ellas.
Título:
|
JAULA Y PAJARITO
|
Destinatarios:
|
Alumnos de 5º de primaria del centro.
|
Objetivos:
|
Conseguir que los alumnos “liberen tensiones”, en un momento en el que estén muy inquietos.
Fomentar el buen ambiente en el grupo, que todos jueguen con todos.
|
Contenidos:
|
Velocidad
|
Competencias:
|
Competencia social y ciudadana
|
Metodología:
|
Se hacen grupos de 3 personas. Dos de ellos estarán colocados mirándose de frente y cogidos de las manos (la izquierda de uno con la derecha de otro y al revés). El tercero estará en medio, en el espacio que queda entre los otros dos, como “enjaulado” por los otros 2. A parte debe quedar un alumno sin grupo, que “se la quedará”
|
Temporalización:
|
entre 5 y 10 minutos
|
Evaluación:
|
Es importante analizar las relaciones de los alumnos, ver quién se suele poner con quién etc.
|
Materiales:
|
No necesita
|
Presupuesto:
|
No necesita
|
Espacio donde va a desarrollarse:
|
El aula
|
Título:
|
NO TE RÍAS QUE ES PEOR
|
Destinatarios:
|
Los alumnos de 5º de primaria
|
Objetivos:
|
Es importante analizar las relaciones de los alumnos, ver quién se suele poner con quién etc. Al elegir los grupos de 3 sería conveniente que el profesor marcara los grupos, y que después no permita que siempre se formen los mismos tríos cada vez que se hace una “ronda”, ya que un objetivo del juego es procurar que los alumnos se entremezclen.
|
Contenidos:
|
expresión corporal-comunicación no verbal
|
Competencias:
|
Social y ciudadana
|
Metodología:
|
Se agrupan en parejas. El profesor explica la actividad.
|
Temporalización:
|
10 minutos
|
Evaluación:
|
Se valorará como se forman las parejas, y las relaciones entre los alumnos, la actitud y la creatividad.
|
Materiales:
|
no necesita
|
Presupuesto:
|
no necesita
|
Espacio donde va a desarrollarse:
|
El aula
|
Título:
|
NARANJITA O LIMÓN
|
Destinatarios:
|
Los alumnos de 5º de primaria
|
Objetivos:
|
El propósito de la cuña es compensar el cuerpo silenciado del alumno con el cuerpo movido
|
Contenidos:
|
Velocidad de reacción y lateralidad
|
Competencias:
|
Social y ciudadana
|
Metodología:
|
La clase se organiza en gran grupo y se explica la actividad
|
Temporalización:
|
8 - 10 minutos
|
Evaluación:
|
Velocidad de reacción y lateralidad
|
Materiales:
|
No necesita
|
Presupuesto:
|
No necesita
|
Espacio donde va a desarrollarse:
|
El aula
|
Título:
|
El reino de Zulú
|
Destinatarios:
|
Los alumnos de 5º de primaria
|
Objetivos:
|
Disfrutar de su propio movimiento y de su eficacia corporal. Con este juego los niños desarrollan su creatividad al máximo y favorecen su capacidad de imitación.
|
Contenidos:
|
Expresión corporal y habilidades motricidad
|
Competencias:
|
Aprender a aprender
|
Metodología:
|
Todos ellos han de formar un corro, y a uno de los participantes se le nombra “Zulú” para empezar el juego: “En el reino de zulú, todos somos...”. A continuación Zulú hará un gesto o bien un esquema rítmico (con las palmas, con los dedos, con los pies,…) y los demás lo deben repetir. El juego continúa de esta forma, inventando nuevos esquemas rítmicos.
|
Temporalización:
|
10 minutos
|
Evaluación:
|
La originalidad y la capacidad de expresión de los niños
|
Materiales:
|
No necesita
|
Presupuesto:
|
No necesita
|
Espacio donde va a desarrollarse:
|
El aula
|
Por otra parte también vamos a nombrar otras cuñas motrices que desarrollaremos con el fin de implicar a las familias, y de garantizar la inclusión de todo el alumnado presento en los dos grupos.
Inclusión del alumnado
Con la finalidad de implicar a todos los alumnos en las actividades programadas a lo largo del desarrollo del proyecto, nos vamos a apoyar en medios audiovisuales y graficos que permitan a nuestros alumnos con desconocimiento del castellano comprender la esencia de las actividades.
A modo de ejemplo para la exposición de las actividades a los niños se podrá usar como soporte gráfico la reproducción de videos o emisión de imagenes que ilustren como realizar las actividades
Por otra parte también se hará uso de una metodología basada en la imitación de modelos que permitirá desverbalizar las explicaciones acerca de la realización de las distintas cuñas motrices.
Con respecto al alumno con TDAH, el planteamiento de las cuñas motrices implican una mayor actividad en las tareas de enseñanza aprendizaje lo que le aportará una mayor motivación y ello repercutira en su grado de implicación en la actividad escolar.
Una de las estrategias que llevaremos a cabo con los alumnos, durante la práctica de las cuñas motrices, será la distribución de roles tales como: modelo a imitar, responsable del material... que, de manera especial, motivará a los alumnos con TDAH aumentando su grado de ateción y logrando así una implicación directa y responsable por su parte.
Actividad destinada a la implicación directa de las familias:
Los alumnos recogerán información sobre la profesión de un familiar. En el aula, uno de los alumnos comparte la información obtenida con el fin de realizar un role-playing en el que los niños deben representar la profesión de ese familiar. Ésto, llevará un tiempo de 10 minutos aproximadamente para cada cuña motriz que se destine a esta actividad.
B) Profesorado
Jornada de asesoramiento y formación del profesorado, impartida por el profesorado especialista en educación física, hacia el resto de maestros investigadores implicados en el proyecto.
C) Familias
Tras la etapa de reflexión, la posterior decisión de llevar a cabo este proyecto de innovación y tras la formación del profesorado responsable, se decide invitar a una jornada intensiva de información y sensibilización a las familias respecto del mismo. El fin de esta sesión intensiva será introducir las cuñas motrices a las familias para que conozcan cuál es el proyecto que se llevará a cabo durante el presente curso.
Para ello, nos apoyaremos de una demostración práctica de una sesión tipo que incluirá cuñas motrices en su transcurso. Las familias vivenciarán de primera mano los beneficios de la puesta en práctica de nuestra propuesta innovadora.
No hay comentarios:
Publicar un comentario